sábado, 21 de enero de 2012

Pas Vell de son Ripoll i Pas d'en Marc

Empezamos nuestro recorrido con un espléndido día soleado, desde la entrada de Deià nos dirigimos por el camino del Molí, pasando cerca del Castell des Moro y una vez pasada la Caseta de ses Rotes hay que vigilar para no desviarnos por el camino fitado, ya que nuestro sendero se desvía a mano izquierda y empieza su ascenso hacia el Pas Vell de Son Ripoll, el recorrido va monte a través pero está marcado con flechas rojas y fitas, no tendremos problemas hasta acercarnos a las paredes de la montaña, el paso “complicado” empieza en la encina inclinada, donde hay que trepar por las rocas (no diremos que hay que escalar), hay buenos agarres pero algunos tramos son bastantes expuestos y según la persona podría padecer vértigo o bloqueo. Seguimos por la senda y llegamos al Pas d’en Queleu, se trata de una gran roca lisa e inclinada que tiene pequeños escalones picados en la roca para que nos ayuden a subir, en la parte de arriba hay instalado un cordino con un mallón por si alguien necesita montar una cuerda.

Superado esto llegaremos a es Caragoli 945m y enlazamos con la ruta de s’Arxiduc en dirección al Puig Gros 938m. En este punto las nubes cubrieron la cima y el viento empezó a soplar, pero aun así decidimos acercarnos al Puig del Teix 1064m, la niebla era muy expensa, la temperatura bajo a los 5ºC y con el fuerte viento teníamos una sensación térmica de -5ºC.

Empezamos a descender en dirección a sa Font de sa Serp y al Puig des Vent 1005m que tiene el nombre muy bien dado, teníamos tanto viento y tanta niebla que nos era imposible ver las fitas a más de 15m de distancia, por eso cerca de “es Boixos” nos desviamos sin querer al Pas d’en Fussinany, pero al darnos cuenta del error decidimos volver a subir y enlazar con el camino que lleva a sa Galera 908m. donde afortunadamente el cielo se despeja y nos deja contemplar las magníficas vistas. En este punto empezamos a bajar hacia el Pas d’en Marc y lo primero que nos encontramos es una gran losa de piedra lisa con una cuerda instalada que nos facilita el descenso, más adelante también hay otro tramo de paso equipado, pero la cuerda está rota en su parte inicial.

Prácticamente ya hemos terminado, continuamos el sendero hasta llegar a la pista y luego tomaremos el primer desvío a mano izquierda y continuaremos descendiendo hasta llegar a sa Font de sa Senyora, desde aquí sólo falta llegar a Deià e ir a buscar el vehículo.





--- FOTOS ---


DATOS:
Distancia Total: 18,08Km
Duración Total: 7:24 horas (incluida comidas y paradas)
Dificultad: Alta

Nota: En este recorrido podemos encontrar diferentes señalizaciones.
- Fitas.
- Fitas aéreas: Rocas sobre las “Y”  de los árboles.
- Puntos.
- Flechas.
- Cordinos en ramas y árboles.



domingo, 15 de enero de 2012

Mirador de Can Costa i Refugi de s’Arxiduc

Perteneciente al término de Valldemossa, esta es una excursión fácil y familiar que se puede realizar en unas 3 horitas, pero merece la pena tomárselo con calma y disfrutar de las vistas.

Iniciando la marcha en Valldemossa nos dirigimos hacia el Pla des Pouet, en este punto encontramos un viejo pozo en desuso, que señala el cruce de 3 caminos y varios senderos: El camino por donde hemos venido, el de la derecha que nos lleva a la ruta del Arxiduc, el de delante que va hacia el Mirador de can Costa y un sendero a mano izquierda que se pierde por la montaña. Nosotros vamos recto, en dirección al mirador. Desde allí, tenemos vistas a Sa Marina, sa Foradada y todas las montañas de los alrededores, que en el día de hoy nos muestran sus cimas por encima de las nubes.

Seguimos el único sendero que hay, hasta llegar al Refugio de s’Arxiduc (actualmente reformado y por ahora cerrado al público), destacamos las vistas al Cingles de Son Rul·lan que nos muestran claramente parte de la Ruta de s’Arxiduc. En este punto, nos encontramos a nuestros buenos amigos: Bárbara, Joana, Melga, Andreu, etc. que venían de la ruta del "Pas de ses tres pedretes".  Nosotros proseguimos la marcha por el camino que nos queda a mano izquierda si miramos el refugio de frente y que continua hasta la Cova de s’Ermità Guiem, nos encontraremos un cruce de 4 caminos y debemos continuar recto.

La Cova de s’Ermità Guiem, es muy interesante porque nos damos cuenta que es posible vivir con un poco de ingenio y muy pocas cosas. Desde aquí, pedimos a todos los que visiten este lugar a que lo dejen igual como lo encuentran y que no dejen basura allí dentro.
Por último, cogemos el sendero que nos lleva directamente al Pla des Pouet y luego el camino que nos queda a la izquierda para llegar a Valldemossa.





--- FOTOS ---




DATOS:
Distancia: 7,81Km
Duración: 4h 40min (incluidas paradas comida)
Recorrido: Circular
Dificultad: Fácil

miércoles, 11 de enero de 2012

Pas des Boverons i Pas des Contrabando.

Esta excursión, no apta para todos los públicos transcurre por algunos de los senderos que nos podemos encontrar en las paredes del Torrent de Pareis y de LLuc.

Dejando el coche en Escorca, descendemos por el conocidísimo camino que nos lleva al Torrent de LLuc, en su recorrido empezamos a analizar la subida por la pared que tenemos enfrente y el trayecto por la cima de ésta hasta el Quarter de Carabiners. Cuando llegamos al torrente, podemos empezar a buscar por delante nuestro y un poco a la derecha la primera fita que señala el ascenso por el sendero des Boverons, todo el camino está bien fitado hasta el Quarter, pero su trayecto tiene cierta dificultad, ya que debemos trepar, destrepar y pasar por algunos lugares que ponen a prueba nuestro sentido del equilibrio y del vértigo.  Cuando llegamos al cambio de desnivel y vemos el Quarter a lo fondo, deberemos atravesar un denso campo de Carritx, que nos dificultará enormemente la visión y la movilidad.

El Quarter de Carabiners, actualmente cerrado y con todas sus entradas tapiadas a la espera de su abertura como refugio, es el lugar idóneo para descansar unos minutos, comer un poco y disfrutar de sus privilegiadas vistas.

Como vamos bien de tiempo, decidimos hacer una rápida visitas a las casas des Cosconar, lo interesante y llamativo de estas casitas, es que están construidas aprovechando las cuevas que tiene la propia montaña. Destacamos sus fachadas de piedra, la increíble chimenea de una de ellas y el interesante sistema de desagüe que recoge todo el agua que se filtra por la roca en el interior de la casa y lo saca fuera mediante canalizaciones y cambios de nivel.

Volvemos al Quarter y desde su lado izquierdo iniciamos el descenso por Sa Coma de ses Cases. Este tramo de la ruta es muy llano, nosotros solo vimos infinidad de Carritx que tapan las posibles fitas que haya, los puntos de referencia son las dos únicas paredes de piedras que hay y las debemos atravesar, una vez pasada la segunda ya veremos un cauce de torrente y debemos ir por su izquierda, a partir de aquí veremos las fitas que nos harán descender por el Pas des Contrabando o Pas de n’Ali, hay algunos tramos muy verticales donde hay que destrepar y un fallo puede pagarse muy caro. Todo el trayecto esta fitado y marcado con flechas rojas que nos llevaran sin problemas al Torrent de Pareis.

Desde Pareis solo nos queda remontar por el torrente, pasando por s’Entreforc, el torrent de Lluc y de vuelta por el sendero hasta Escorca.






DATOS:
Distancia total: 19,17Km

Desglose de tiempos aproximados:
    Escorca – Torrent de LLUC: 45min
    Torrent de LLuc – Boverons – Quarter: 1h
    Merienda: 30min
    Quarter – Cosconar – Quarter: 40min
    Quarter – Pas Contrabando – Torrent de Pareis: 1h 20min
    Pareis – Entreforc: 30min
    Entreforc – Torrent de LLuc: 20min
    Subida a Escorca: 50min
Duración Total: 5:55 horas

Dificultad: Alta




sábado, 7 de enero de 2012

Torrent des Cable

Hace casi un año que hicimos este torrente y cada vez que nos acordamos, lo recordamos de forma especial.

Perteneciente al termino de Valldemossa, este torrente con un impresionante desnivel vertical de 110m (fraccionado) nos permite ver desde lo alto las fantásticas vistas del litoral que rodea la cala de s’Hort de sa Cova. 

El nombre de “Torrent des Cable” se lo dieron, al instalarle un gran cable de acero que unía la pequeña cala con la actual carretera de Esporlas a Valldemossa, y gracias a ese cable subían el material que traían en barcos para la construcción de dicha carretera. Una vez finalizada la obra se desmantelo toda la estructura.  (Una lástima, ahora tendríamos una buena tirolina, jejeje).

DATOS:
Inicio: Urbanización Nova Valldemossa.
Aproximación: 15min.
Torrente: 2 horas.
Llegada: Carretera de sa Cova.
Retorno: Según donde se deje el segundo choche o volver caminando a la urbanización.
Material: 2 cuerdas de 60m y 2 de 25m
Grado: 3-4