miércoles, 13 de marzo de 2013

Balearik 2013



Un año más el grupo Balearik ha celebrado en la isla su III Encuentro Internacional de Barrancos y Espeleología.

Sin duda todos los componentes de este grupo han trabajado mucho y muy duro para conseguir tan buenos resultados.

El programa que nos tenían preparado fue:


Viernes 8:
10 a 13h. / 15 a 20h Mesa de inscripción.
18.00 a 18.30h Briefing Balearik 2013
18.30 a 19,15h Tomeu Pizà Darder, presidente comité torrentes de FBME. ”Autorizaciones para el descenso de los torrentes de Mallorca”
19.30 a 20.15h Samuel Pinya, consultor medioambiental. ”La quitridiomicosis y el descenso de torrentes en Mallorca”
20.30 a 21.15h Bernardí Morey. Inicios del barranquismo y espeleología en Mallorca. “Narración 1ª exploración Sa Fosca 1965”
21.30 a 23.00h Proyecciones: Pas de Vallgornera, Barrancos de Ticino (NKO, BCT)

Sábado 9:
07 a 10h Desayuno comedor principal.
10 a 18h Mesa inscripción
10 a 13h Taller formación autorescate (necesario inscripción)
15 a 18h Taller formación autorescate (necesario inscripción)
15 a 18h Taller formación primeros auxilios con métodos de fortuna (necesario inscripción)
16 a 18h Taller-demostración remontadores y descensores
15 a 18h Proyección videos y fotos concurso (bucle).
18.00 a 18.45h GREIM, Grupo de Rescate e Intervención en Montaña. “Protocolos de rescate en montaña”
19.00 a 19.45h Laura Samsó, responsable comité de barrancos de la FEDME. “Presentación nuevo comité nacional de barrancos”
20.00 a 20.45h Mónica Andreu, Componente del equipo ECH. “Proyección exploración de cañones en Himalaya”
21.30h Cena de gala.
23.30h Entrega premios concurso, sorteo regalos. Fiesta.

Domingo 10:
07 a 10h Desayuno comedor principal.
10 a 13h Gincana.
16.00h Cierre jornadas.

Además de todo esto, pudimos disfrutar de actividades libres aprovechando el buen caudal de algunos torrentes.

Las otras actividades que hicimos fueron:
Sábado: Talleres y charlas según programa.
Domingo: Pas de Vallgornera (pase ganado en el sorteo de premios del sábado noche)

Esperamos impaciente la próxima edición.

jueves, 7 de marzo de 2013

sábado, 2 de marzo de 2013

Casas de Nieve d’en Galileu



Esto empieza a ser una tradición y cada vez que nieva subimos a las casa de nieve para ver y disfrutar de la sierra nevada.

Iniciamos la marcha en la urbanización de Son Macip donde dejaremos el coche y continuaremos por la carretera dirección Lluc hasta encontrar a la derecha el letrero del GR221 que indica la subida por las Vueltas dèn Galileu.

Este trayecto en su fase inicial tiene varios desvíos a la derecha, no hay que coger ninguno, simplemente continuar por el camino principal, contemplar el bonito paisaje entre encinas y no perder de vista las indicaciones de madera.

Más o menos por la mitad, empezaremos a subir por un camino empedrado y con curvas que recibe el nombre de “Voltes d’en Galileu”, seguiremos hasta llegar a lo alto (1.000m aprox.) y podremos visitar la casa de nieve que está perfectamente reformada.

Datos:
Dificultad: Fácil
Ruta: Lineal (ida y vuelta)
Distancia: 4,5 Km
Tiempo total: 3h


Mira las FOTOS o mantén pulsado PLAY para reproducir. 

Camino de Biniaraix o l’Ofre



Desde Soller nos dirigimos hacia el pueblecito de Biniaraix, seguiremos por sus estrechas calles hasta llegar a un antiguo lavadero de roca y aparcamos donde podamos y no moleste.

Junto al lavadero comienza el camino perteneciente a la ruta del RG221 y en su ascenso por camino de piedra encontraremos más de 1.900 escalones. Esta bonita excursión está completamente señalizada y marcada por el camino y es ideal para hacer con tranquilidad mientras pasas por los puentes que atraviesan el torrente y te refrescas en las fuentes que hay en el camino.

Durante el trayecto es probable encontrarse algunos barranquistas (fotosvideo) descendiendo el torrente y contemplar las cascadas de fría agua.

Desde este camino y por orden de subida nos podemos desviar y alargar o modificar la ruta según el tiempo y las ganas de caminar: 

- Primer desvío a la derecha (señalizado): Mirador d’en Quesada.
- En lo alto (Coll de l’Ofre) y junto a la cruz: desviamos a la derecha y subimos a l’Ofre.
- En lo alto (Coll de l’Ofre) y junto a la cruz: seguimos recto dirección Cuber.
- Ruta XXL, perteneciente al GR221. Seguir indicaciones hasta el refugio de Tossals Verds.

Nosotros a causa del frio y la nieve solo llegamos al Coll de l’Ofre, donde nos hacemos 4 fotos para el recuerdo y bajamos por el mismo camino.

DATOS:
Ruta: Lineal (ida y vuelta)
Distancia total aprox.: 4 + 4 Km
Dificultad: Fácil


Mira las FOTOS o mantén pulsado PLAY para reproducir.